Mostrando entradas con la etiqueta elbarril. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elbarril. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2013

Del mar a la mesa. La gastronomía de Cartagena

¿Alguna vez te has preguntado en qué se basa la gastronomía de Cartagena? Atento a las siguientes líneas de El Barril del Tapeo, donde te decimos qué es lo que más se suele cocinar en esta zona.

Del mar a la mesa. La gastronomía cartagenera destaca por cocinar sobre todo pescados como la dorada, el mero, el dentón o el mújol, todos estos pescados se preparan principalmente a la brasa, a la sal o asados. El plato estrella de pescado es el caldero.

Pero además los productos de la huerta son muy importantes en la cocina de esta localidad, guisantes, tomates, alcachofas o habas. Estas últimas, secas, dan lugar a otro plato importantísimo de las gastronomía cartagenera, los Michirones.

En cuanto a las carnes, destaca la de caza, principalmente el conejo, con el que se elaboran platos como el arroz y conejo o el conejo al ajo cabañil. 

En lo referente al postre hay que destacar frutas frescas que ofrecen los campos como los melones, el higo de pala-chumbo, dulces como el Tocino de Cielo y el Arrope.

Todos estos platos acompañados por vinos que se producen en el Campo de Cartagena. Vinos del Plan que son blancos, tintos y rosados.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Las 5 tapas más ricas de este invierno

El Barril del Tapeo os propone unos remedios muy caseros para combatir el frío este invierno. Os sugerimos algunas de nuestras tapas que quitan el frío de golpe y si no, probadlas y ya veréis.


  • Caldo con Pelotas. Ideal para calentarse en los días fríos y lluviosos. 


Caldo con Pelotas

  • Choricillos con patatas. Para empezar con la 'operación Navidad' y olvidar la operación biquini. 
Choricillos con patatas
  • Paella de bacalao. Para comer algo diferente los domingos. También se puede optar por el caldero con alioli, igual de exquisito. 
Paella de bacalao
  • Callos con Garbanzos. Para llenar esa tripa antes de dormir una buena siesta. 
Callos con Garbanzos
  • Zarangollo. Porque siempre nos gusta comer algo de la tierra (Murcia) y porque está riquísimo.
Zarangollo

martes, 5 de noviembre de 2013

¿Por qué Santa Marta es la patrona de los hosteleros?



Santa Marta no tenía un bar en Betania. Ni tampoco se dedicaba a preparar tapas y a servirlas a sus vecinos.  Es más bien conocida por recriminar a su hermana María, por estar escuchando la palabra de Jesús en vez de ayudarla a preparar el almuerzo. Después de esa reprimenda, fue corregida por el Maestro, al que sirvió varias veces como consta en los evangelios. De ahí viene que sea la patrona de cocineras, sirvientas, amas de casa, hoteleros, casas de huéspedes y lavanderas, entre otros.